TRABAJO
VIVO

El necesario sustento organizacional del líder

Categoría: Gestión
📖 3 minutos
🗓 4 octubre 2025
✏️Escrito por Francisco Casaus

Un líder con carisma psicosocial tiene dos cualidades básicas: se acepta a sí mismo (autoestima) y es aceptado por su equipo (confianza).

Lo primero y esencial que consigue un líder es su aceptación como líder. No se trata de una redundancia sino de una evidencia psicosocial: es una aceptación simbólica, distinta del proceso de designación jerárquica. Es la aceptación metafórica del líder por sus colaboradores.

El líder aceptado camina a la vista de todos. 

En la interpretación kantiana de la Revolución Francesa los individuos, desdoblados en espectadores de sí mismos, conversan, intercambian y trabajan en la elaboración del juicio justo.

El líder aceptado es influyente y, convertido en espectador de sí mismo, fomenta y participa los espacios de discusión y deliberación, no solo de sus colaboradores, sino con el resto de líderes. La cooperación transversal entre líderes es fundamental. Como una puesta a punto periódica entre pares: el reconocimiento a partir del juicio de los compañeros.

En la clínica del trabajo he visto con frecuencia la desmotivación del líder por sentirse solo, abandonado a su suerte por la organización cuando, paradójicamente, ha sido designado como garante de ella. Abandonado por sus colaboradores en términos de aceptación, de confianza.

Hay que evitar a toda costa la soledad del líder.

María Martinon-Torres en su libro Homos-imperfectus (Destino, 2022) detalla científicamente lo que hace imperfectos a los humanos. «Estamos llenos de imperfecciones que son la riqueza de la especie que somos”, afirmaba la paleoantropóloga. «La clave del éxito de nuestra especie está en tener sitio para excepciones, para renglones torcidos, para asteriscos. Eso le ha permitido adaptarse a ambientes tan diferentes”. Nuestro cerebro nos permite algo tan increíble cómo vivir nuestra vida e imaginarnos la de los demás. El individualismo tiene un recorrido muy corto en nuestra especie. “Somos una especie hipersocial”. «La ley de la naturaleza no prima lo individual sino lo colectivo. El más débil, siempre, no es el físicamente frágil o el que está enfermo, sino el que está solo”

Nuestra seña de identidad como especie social es cuidar de los vulnerables. Somos una especie hipersocial. “La selección natural hace que seamos una especie longeva para cuidar individuos que son dependientes, que necesitan de los otros desde muy pronto y hasta muy tarde”, describe Martinon-Torres que dice “tratar de identificar cuáles son los ingredientes de los que estamos hechos, pero desde el punto de vista de la imperfección, que siempre ha sido denostada”.

Es increíble pero lejos de ser una desventaja o una debilidad, la dependencia es el motor o la razón gracias a la que vivimos tantos años.

El compromiso del líder con la empresa y con su equipo es fundamental para la supervivencia psicosocial de esta.

El líder aceptado sabe que la supervivencia de la empresa es proporcional al respeto y el sustento de sus colaboradores.

El líder aceptado no incita relaciones de subordinación, sino de dependencia. De interdependencia. 

Artículos relacinados

Filtrar