TRABAJO
VIVO

Vivencias de placer y sufrimiento en el trabajo de chef

📖 2 minutos
🗓 24 agosto 2025
✏️Escrito por Francisco Casaus

Llegó a mis manos un estudio cualitativo para caracterizar las vivencias del placer y el sufrimiento en el trabajo de un grupo de chefs de la ciudad de Medellín en Colombia (Universidad EAFIT, Durando Patiño y Eugenia Milena, 2019). Desde la teoría de la psicodinámica del trabajo, se hacía alusión a las causas, consecuencias y síntomas del placer y el sufrimiento al igual que las estrategias de defensa.
Los datos obtenidos permitieron comprender que los chefs sufren a causa de factores exógenos, como el horario de trabajo, la sobrecarga y presión laboral, las exigencias de los clientes, la baja remuneración. Algunas de las consecuencias de estas causas son la ruptura de la vida laboral y la vida social, que llevan a síntomas psicológicos, además del uso de sustancias psicoactivas o los desórdenes de sueño.
Sin embargo hubo un resultado significativo: la creatividad, la trascendencia social del trabajo, el uso de buenos materiales y el reconocimiento son causas de placer. La creatividad en el trabajo está del lado del placer.
«Para obtener resultados diferentes es necesario hacer cosas distintas”. A partir de este concepto, un grupo de expertos de Recursos Humanos de la consultora Randstad trabajó una lista de recomendaciones. Se trata de algunos tips fundamentales para organizar los hábitos en función de sostener la creatividad:
1. Apuntar ideas: La inspiración suele ocurrir en los momentos más inesperados e inoportunos. Por eso, es importante poder tomar nota por escrito cuando ocurre la llegada de una buena idea, ya sea en papel o con algún dispositivo que se encuentre a mano. 
2. Buscar inspiración: La creatividad requiere incentivos. Algunas buenas ideas pueden ser lecturas, videos y distintos materiales que disparen la imaginación. Se suman debates e intercambios entre colaboradores de un mismo equipo. 
3. Plantear desafíos altos: Tal vez el tiempo requiera un cambio de planes, pero, en principio, los retos individuales y colectivos funcionan como motor para los proyectos. Perseguir la sensación de “lo logré” puede ser muy eficiente.
4. Sostener la actividad a pesar de todo: Incluso en la adversidad o cuando la motivación decaiga es muy importante seguir adelante y no detener la marcha. 
5. Modificar rutinas: Si la percepción es que la creatividad no es suficiente, o que se precisa una dosis extra, un buen método es modificar los cronogramas diarios para generar un clima diferente. 
 

Artículos relacinados

Filtrar