TRABAJO
VIVO

La linterna del reconocimiento en el trabajo

📖 2 minutos
🗓 10 mayo 2025
✏️Escrito por Francisco Casaus

El reciente discurso de Álvaro Pombo recibiendo el Premio Cervantes de literatura, que leyó su amigo Mario Crespo, versó sobre la fragilidad: «Hoy sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema: la fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad, ante la falta de convicciones, ante las causas perdidas».

Paradójicamente se presentaba al mismo tiempo en prensa Hablam, que es una empresa dedicada a combatir la soledad y el aislamiento social mediante una plataforma que combina interacciones digitales y presenciales. “Utilizando algoritmos avanzados y Machine Learning, Hablam empareja usuarios para fomentar la comunicación y la interacción comunitaria”.

La pandemia encendió las alarmas sobre los efectos del aislamiento social, objetivándose que impacta en nuestra salud mental y en nuestra esperanza de vida. Con ella nació una gran industria de la “compañía” que crea herramientas para vivir sin necesitar la presencia de otros.

Lo de la pandemia y el descubrimiento del problema del aislamiento social es equivalente a lo del gran apagón y el resurgimiento del kit de supervivencia con linternas y transistores de los de antes. 

Imagino que lo de vaciar las estanterías de papel higiénico es también por si tenemos que secar nuestras lágrimas del afecto recuperado (soy positivo, me niego a pensar otra cosa, dejémonos de diarreas mentales).

Lo cantaban The Velvet Underground en Walk Alone: “en realidad caminamos, soñamos y morimos solos”. Pero el ascenso de los seres humanos a la cima de la cadena alimentaria se debe a su solidaridad, no a su vida en soledad. Por eso nos ayudamos, nos acompañamos y vivimos en comunidad. No obstante, de unos años a esta parte la soledad alcanza niveles epidémicos.

El modelo de mentalidad de crecimiento (desarrollado por Carol Dweck) nos puede ayudar a generar un plan de acción simple, ágil y efectivo para el regreso (aunque sea con linternas a pilas de petaca) a nuestra realidad como seres humanos, sociales por naturaleza.

Dweck planteaba una serie de enunciados para abordar diferentes problemáticas: 

– El fracaso es una oportunidad.

– La crítica puede ser constructiva.

– Los retos me ayudan a crecer.

– Puedo aprender a hacer lo que quiera.

– Mi esfuerzo y actitud determinan mis habilidades.

– Me gusta probar cosas nuevas.

– El éxito de los demás me inspira.

Hoy voy a llegar a mi trabajo y tomaré nota de estas premisas. Voy a comenzar el día agradeciendo y reconociendo el esfuerzo de mis colaboradores.

Iluminar con la linterna del reconocimiento en medio del gran apagón de cooperación que padece el mundo del trabajo es una de las mejores propuestas para recuperar el placer del arte de trabajar a través del arte de convivir en sociedad.

Artículos relacinados

Filtrar