TRABAJO
VIVO

El trabajo en rosa es una parte de la felicidad

📖 2 minutos
🗓 20 octubre 2025
✏️Escrito por Francisco Casaus

Gustave Eiffel impulsó el proyecto de construcción del monumento más icónico del mundo y logró que fuera seleccionado en el concurso para la Exposición Universal de París de 1889.

El proyecto de ingeniería, de gran envergadura para su época, se completó en un tiempo récord: 2 años, 2 meses y 5 días.

Visionariamente se convirtió en el punto de encuentro de todo el que visita la capital del amor, una colosal fuente de inspiración: la vida en rosa.

Me habla en voz baja

Veo la vida en rosa

El me dice palabras de amor

Me las dice todos los días

Y eso me hace sentir algo

Él hace entrar en mi corazón

Una parte de felicidad

La canción de Édith Piaf, «La vida en rosa», resuena de fondo en ese París entrañable que es sempiterna fuente de inspiración. Un no sé qué ante la imponente Dama de Hierro.

Eiffel gestionó equipo de más de 50 ingenieros y diseñadores, y entre 150 y 300 obreros en la obra, que trabajaron en el montaje de 18.038 piezas metálicas. Al mismo tiempo, en una carrera sincronizada, tuvo que afrontar la oposición de muchos artistas e intelectuales parisinos de la época, defendiendo la utilidad y la proeza técnica del monumento.

La construcción de la Torre fue una verdadera hazaña de ingeniería y gestión de proyectos liderada por Gustave Eiffel, cimentada en el talento de su equipo de diseñadores.

La estructura y la historia de la Torre Eiffel ofrecen valiosas lecciones sobre la resiliencia y la capacidad de adaptación que son altamente aplicables al liderazgo.

Un líder resiliente puede absorber y distribuir las «presiones» (como crisis, reveses o fallas) sin colapsar. El trabajo es una permanente confrontación al potencial fracaso, precisamente la capacidad de adaptación y la resiliencia son claves para la estabilidad, en este caso de la salud mental del líder.

Como esa imponente Torre Eiffel resistente al viento, concebida para no colapsar expuesta a las mayores inclemencias; el líder verdadero, aceptado por sus colaboradores, con una visión panorámica de lo que se proyecta (el trabajo prescrito) y de lo que de verdad se cuece entre bambalinas (el trabajo real), representa lo mejor de cada empresa: el trabajo en rosa, la vida en rosa.

Artículos relacinados

Filtrar