TRABAJO
VIVO

Disfruta de la tarta y no te quedes sol@

Categoría: Autoconocimiento
📖 4 minutos
🗓 4 julio 2024
✏️Escrito por Francisco Casaus

Te quedas solo cuando el trabajo deja de ser una experiencia compartida.

Uno de los pilares de la prevención de los riesgos psicosociales es precisamente reforzar el colectivo de trabajo. En las patologías mentales profesionales (el burnout, por ejemplo, se considera por la OMS enfermedad de origen laboral desde 2022) analizo en la clínica del trabajo el compromiso con el colectivo y la organización y la posible o potencial soledad del trabajador.

Considero que el sufrimiento está íntimamente ligado al compromiso. Es liberador decirles esta verdad objetiva a los pacientes: quien no se ha comprometido con el trabajo no puede caer enfermo de este. Muchas veces son trabajadores que se auto responsabilizan de lo que les está sucediendo, cuando precisamente ha sido una organización de trabajo lunática, estando altamente comprometidos en la tarea, la base etiológica de la descompensación. 

El principio de la prevención no es que tú te adaptes al trabajo, bajo no importa qué circunstancia, sino que su organización, con sentido psicosocial, permita tu adaptación sin daños colaterales. 

La clínica del trabajo no puede circunscribirse exclusivamente al trabajador sin analizar sus condiciones de trabajo y, sensiblemente, la organización de este.  

Un buena tarta se disfruta mejor en compañía, el trabajo también.

La soledad, hay que examinarla con precisión. No me refiero al retiro voluntario, sino a la manifiesta incomunicación, al aislamiento impensado, a la separación inconsciente o instigada del colectivo, que puede acarrear la descompensación psicológica y una dimensión preocupante cuando se transforma en desolación, o sea que el trabajador pierde la autoestima, algo así como que se aislara de sí mismo. 

Recuerdo las palabras del director de producción de una fábrica en París que me decía, con una profunda depresión en plena pandemia Covid, tras meses de estrés crónico por las carencias nunca vistas de insumos en los lineales de manufactura: « en verdad estoy solo, abandonado por los otros y por mi propio cuerpo ». El trabajo de una persona comprometida había perdido sentido, embargado por el sentimiento de aislamiento y desolación.

Cuanto más transparente seas en tu trabajo y lo sean las relaciones jerárquicas en tu empresa, más equilibradas serán vuestras relaciones y mejor funcionaran vuestros sistemas de sustento (cooperación y reconocimiento). Es como el placer que sientes durante el trayecto en doble sentido de un ascensor panorámico.

Sé auténtico, honesto contigo mismo y con los demás. Tú mismo, sin pretender ser alguien que no eres, llevando a cabo tus responsabilidades con transparencia. Desde un ascensor panorámico ves el paisaje, y también te ven desde afuera, en tus ascensos y descensos. Es una manera de desplazarse verticalmente con perspectiva y con visibilidad.

La visión estratégica es una suerte de visión panorámica. Si quieres embarcarte hacia el placer por el trabajo, estás dirigiéndote a un destino maravilloso en el que vas a permanecer la mayor parte de tu vida. Una vez hice el cálculo y te pasas más de la mitad de tu vida consciente trabajando o preparándote para ello (no contabilizo cuando el trabajo se cuela en tus sueños o en tus insomnios). Complicar el trabajo es, por tanto, complicarse une buena parte de la vida.

Cuando viajas por placer probablemente eres un estratega que se prepara (tus guías, tus medios de transporte, tu equipaje, tu planificación, tu compañía y hasta tu plan B ante las vicisitudes). No te gusta perder tiempo, planificas concienzudamente cada instante y, sin embargo, estás mentalizado para descubrir y disfrutar de lo inesperado. En el trabajo está tu viaje de más de media vida, mentalízate, trabájate. Conviértete en un estratega del placer por el trabajo.

Tienes tus propias fortalezas y debilidades. Precisamente puedes aprovechar la fuerza de la diversidad en el trabajo para alcanzar tus objetivos. El trabajo es un viaje hacia el interior de ti mismo que se hace en transporte colectivo. Los amigos que haces en los viajes de placer se quedan en ti para toda la vida, como si entraran en tu vida de repente, aunque no los vuelvas a ver. Es porque te programaste para el placer. Tu estrategia en los viajes vacacionales es de descubrimiento y de placer. Es lo que quiero para ti en el trabajo.

Pide ayuda cuando lo necesites, construye tus relaciones desde la empatía, colocándote en el lado de lo que la otra persona experimenta. Como cuando te ofrecieron esos abalorios de bienvenida en aquel sitio recóndito y te quedaste con el recuerdo de esa mirada saludable de esperanza y bienvenida. Esa mirada es la tuya cuando el trabajo está entre tus estrategias hacia el placer.

No te quedes solo. Disfruta de la tarta, colectivamente.

Artículos relacinados

Filtrar