El trabajo representa más de la mitad de nuestra vida: ¿Es posible no solo tolerar, sino realmente disfrutar lo que hacemos durante más de la mitad de nuestra vida?. Aún una triple redundancia: ¿Nos animamos a repensar la organización del trabajo para no amargar más de la mitad de nuestra vida?.
El placer en el trabajo no se reduce a tener un «trabajo de ensueño» o a una serie ininterrumpida de momentos de euforia. Es una amalgama de experiencias y sensaciones que contribuyen a una satisfacción profunda y sostenida. Incluye la satisfacción de los retos, incluso de los fracasos superados, la alegría de colaborar con colegas afines, la sensación de propósito al saber que nuestro esfuerzo contribuye a algo más grande, y el consuelo y la autoestima que surge de un trabajo que consideramos bien hecho.
Les animo a repensar el trabajo y destaco el análisis de 5 valores esenciales:
1. La inmersión total (flow): Esos momentos en que estamos tan absortos en una tarea que perdemos la noción del tiempo.
2. El aprendizaje constante: La emoción de adquirir nuevas habilidades o conocimientos.
3. El reconocimiento: Sentir que nuestro esfuerzo es valorado por otros.
4. La autonomía: Tener la libertad de tomar decisiones y moldear nuestra forma de trabajar.
5. El impacto: Ver cómo nuestro trabajo beneficia a los demás o al mundo en general.
Para sacar conclusiones que indaguen en la reorganización del trabajo, propongo un autoanálisis de 5 aspectos esenciales para una orientación hacia el placer en el trabajo:
1. ¿Qué es lo que realmente me motiva?
2. ¿Qué aspectos de mi trabajo me energizan?
3. ¿Qué aspectos de mi trabajo me agotan?
4. ¿Estoy utilizando mis fortalezas?
5. ¿Hay espacio para crecer y aprender?
Detenerse a pensar sobre estas cuestiones es el primer paso para redescubrir, o incluso construir, una relación más placentera y significativa con nuestra labor diaria.
No es una utopía; es una aspiración legítima y alcanzable que transforma la obligación en oportunidad, y el esfuerzo en realización.
5 aspectos claves y 5 cuestiones trascendentales: una escala de 0 (sufrimiento) a 5 (placer) para evaluar el sentido psicosocial de su organización del trabajo.